Ir al contenido principal

Landing Page

Landing Page

En la mercadotecnia en internet, se denomina página de aterrizaje (del inglés landing pages, en España también se utiliza el término "página de destino") a una página web a la que una persona llega tras pulsar en el enlace o botón en una guía, un portal o algún banner o anuncio de texto situado en otra página web, aplicación, red social, E-mail o portal de internet. En la mayoría de los casos esta página web es una extensión del anuncio de promoción, donde se explica más detalladamente la oferta del producto o servicio que se está promocionando a través de una carta de ventas.

Optimización

También esta página suele estar optimizada para unas determinadas palabras clave, con el objetivo de conseguir que los buscadores la indexen correctamente y la muestren cuando el prospecto realiza una búsqueda introduciendo esas palabras clave. Así se pueden tener diferentes páginas de aterrizaje que promocionan el mismo producto, pero optimizadas para diferentes palabras clave, lo que maximiza las posibilidades de conseguir que más potenciales clientes lleguen hasta la página de oferta.

Algunas de las técnicas más utilizadas en la optimización de páginas de aterrizaje son:

Minimizar la carga de la página: cuanto más lenta sea más posibilidades de abandono tendrá el prospecto
Formularios: cuando el objetivo es conseguir registros resulta fundamental que en la página exista un formulario visible por parte del usuario. Este formulario deberá tener los campos imprescindibles para conseguir nuestro objetivo (cuantos más campos menor tasa de conversión).
Evitar tasas de fuga: siempre que sea posible es aconsejable evitar que el prospecto pueda distraerse o posponer la decisión del registro (sobre todo en campañas de publicidad). Esto se puede conseguir ocultando números de teléfono, direcciones de email o cualquier otra tasa de fuga.

Llamadas de atención: es importante que usuario encuentre nada más entrar en la página lo que está buscando. El contenido fundamental debe estar presente en la parte superior de la página.

Taxonomía

Este tipo de páginas también pueden ser llamadas de otras formas como: páginas de salto (jump pages en inglés). Algunas personas suelen llamarla splash pages, pero este último término identifica, en realidad, a las páginas de inicio o intro, habitualmente realizadas en Flash en forma llamativa que funcionan como peaje electrónico antes de la carga total de contenido o con fines decorativos, persuasivos, etc. Recientes estudios de autores como Jakob Nielsen descalifican el uso de splash pages, ya que los usuarios tienden a sortearlas o abandonar el sitio, si la presentación es deficiente comunicacionalmente, o demasiado extensa para su carga y visualización. También otro nombre común es el de landing pages.

Otras Utilidades

Prueba de campañas: Las páginas de aterrizaje también son muy utilizadas por los ejecutivos de marketing para medir el desempeño de las campañas de promoción,1​ antes de lanzarlas al mercado. Así se preparan diferentes anuncios y diferentes páginas de aterrizaje y se lanza una campaña de promoción a diferentes grupos de consumidores o prospectos, llevando a cada grupo a una página de aterrizaje diferente para comprobar la conversión a ventas de cada una de ellas. Luego la que mejor medida de desempeño consigue es la que se lanza en la promoción a gran escala.
Conforme publica Anne Holland en MarketingSherpa.com, «el 60 % de los profesionales del e-mail marketing encuestados prefieren testar sus campañas de marketing utilizando el método split tests A/B sobre las landing pages».


Comentarios

Entradas populares de este blog

Software CAD

CAD El diseño asistido por computadoras, más conocido por sus siglas inglesas CAD (computer-aided design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y diseñadores. El CAD es también utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida de productos. Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo 2D y de modelado 3D. Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades geométricas vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se puede operar a través de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos. CAD fue principalmente inventado por un francès, Pierre Bézier, ingeniero de los Arts et Métiers ParisTech. El ingeniero desarrolló los principios fundamentales de la CAD con su programa UNISURF en 1966. El usuario puede asociar a cada entidad una serie de propiedades como color, capa, estilo de línea, nombre, definición geométrica, mat...

SOFTWARE CAE

Ingeniería asistida por computadora o por ordenador (CAE, del inglés Computer Aided Engineering) es la disciplina que se encarga del conjunto de programas informáticos que permiten analizar y simular los diseños de ingeniería realizados con el ordenador, o creados de otro modo e introducidos en el ordenador, para valorar sus características, propiedades, viabilidad, y rentabilidad. Su finalidad es optimizar su desarrollo y consecuentes costos de fabricación, y reducir al máximo las pruebas para la obtención del producto deseado. La base de todas ellas se presentan como módulos o extensiones de aplicaciones CAD, que incorporan: Análisis cinemático. Análisis por el método de elementos finitos (FEM, Finite Elements Method). Maquinado por control numérico CNC (Computered Numeric Control). De exportación de ficheros "Stl" (Estereolitografía) para máquinas de prototipado rápido. CAD FEMAP Femap es un programa de simulación y análisis FEA, con pre y post...

WooCommerce

WooCommerce es un plugin gratuito de eCommerce que te permite vender cualquier cosa, con elegancia. Creado para que se integre sin problemas con WordPress, WooCommerce es la solución eCommerce favorita en todo el mundo y ofrece un control total tanto a propietarios de tienda como a desarrolladores. Con una flexibilidad infinita y acceso a cientos de extensiones WordPress tanto gratis como de pago, WooCommerce actualmente gestiona el 30% de todas las tiendas online – más que ninguna otra plataforma. Historia: WooCommerce fue desarrollado por primera vez por WooThemes, empresa desarrolladora de temas de WordPress, que contrató a Mike Jolley y James Koster, desarrolladores de Jigowatt, para trabajar y mejorar WooCommerce. En agosto de 2014, WooCommerce impulsó 381.187 sitios (o 17.77% de sitios de comercio electrónico en línea). En noviembre de 2014, se celebró en San Francisco, California, la primera WooConf, una conferencia centrada en el comercio electrónico con WooCommerce. ...